Fondo de Reserva en Condominios
Definición
Cuenta creada para cubrir los gastos comunes extraordinarios de la comunidad que se usa para emergencias o imprevistos, asi como Gastos mayores.
Se alimenta de los aportes efectuados por los copropietarios y equievale a un porcentaje del total de gastos de cada mes.
Base legal
La ley de Propiedad Horizontal no contiene ninguna norma que mencione o regule el Fondo de Reserva de manera directa. No se encuentra señalado en ninguna ley cuál es el porcentaje que debe cobrarse a la comunidad, para su creación o conformación, aunque se estila que se haga un apartado del 10% de los gastos comunes mensuales, para destinarlo a este fondo
Creación
El fondo de reserva puede ser creado de dos formas: por la decisión del Promotor del Edificio o por acuerdo de Copropietarios, mediante asamblea o consulta escrita.
Cuando el Promotor toma la iniciativa de crear el fondo de reserva, generalmente lo hace constar en el Documento de Condominio o en el Reglamento, por lo que la comunidad tendrá que someterse a lo establecido en alguno de estos cuerpos legales.
Si el documento de condominio o el Reglamento, no señala nada con relación al Fondo de Reserva, la comunidad debe establecer su regulación, mediante acuerdo en una Asamblea de Copropietarios
Recuperación
No debe utilizarse el acumulado del Fondo para cubrir gastos mensuales sino para hacerle frente a emergencias presentadas en nuestra comunidad, Sin embargo, al momento de disponer de parte o de la totalidad de este Fondo, debe reponerse a través de cuotas especiales.
Sistema Condominio Express – Operaciónes con el Fondo de Reserva
A continuación presentamos los conceptos y operaciones según lss cuales trabaja el Fondo de reserva nuestro Sistema en Línea Condominio Express.
Consideraciones iniciales
-
- Al momento de la creación del fondo, se puede especificar un monto inicial, de lo contrario colocará dicho monto en cero.
- Se pueden realizar ingresos a los fondos manualmente, a través de la transacción Movimientos del mes/Fondos generales. Esta se debe usar en casos especiales.
- Los fondos también reciben ingresos cuando se procesan los cobros de Cuotas Especiales.
- Los egresos a los fondos los efectúa el sistema automáticamente cuando se registran Gastos comunes Extraordinarios.
Aspectos a tomar en cuenta
-
- La definición de este tipo de fondo es obligatoria a menos que el condominio no maneje un fondo de este tipo.
- Al definirlo, se debe indicar el porcentaje que se usará para el cálculo en el proceso de cierre, para el monto de las alícuotas mensuales. Lo habitual es 10%.
- Un vez que se han cargado todos los gastos comunes ordinarios del periodo, los procesos de emisión de avisos de cobro, cierre preliminar y definitivo obtienen el total de dichos gastos y calculan el porcentaje que corresponde al fondo de reserva y lo incluyen como un renglón adicional con los otros gastos comunes.
- Con este fondo pueden ocurrir Ingresos por Cuotas especiales y egresos por Gastos comunes extraordinarios.
Operaciones del sistema que afectan los fondos.
-
- Datos básicos/externos/Fondos: parte del proceso de configuración del sistema, registrar y actualizar información sobre los Fondos .
- Movimientos del mes/Gastos comunes/Extraordinarios: son aquellos gastos eventuales en que incurre el condominio en beneficio de su comunidad, estos se diferencian de los gastos comunes ordinarios en que se trata de gastos adicionales a ser cubiertos por un fondo del condominio, bien sea, el fondo de Reserva o un fondo Especial.
- Movimientos del mes/Varios/Fondo generales: estas operaciones son sólo para efectuar Ingresos de dinero a los distintos Fondos definidos por el Usuario. Los Egresos los realiza el sistema, cuando se hacen transacciones de Gastos extraordinarios. El sistema genera automáticamente el Movimiento Bancario que corresponda, por cada una de estas operaciones.
- Movimientos del mes/Varios/Cuotas especiales: Al crear una Cuota Especial, el sistema la almacena y es el proceso de cierre el que generará automáticamente las cuotas particulares por cada Inmueble, en función del monto, el tipo de cálculo, los meses que aplica y la fecha a partir de la cual entrará en efecto.
- Movimientos del mes/cuentas x cobrar/Pagos por inmueble: afecta fondos siempre que el pago sea sobre una cuota especial.
- Movimientos del mes/cuentas x pagar/Pagos/Abonos: afecta fondos siempre que el pago sea sobre una Gasto común extraordinario.
- Movimientos del mes/cuentas x pagar/Pagos fondos: Mediante esta operación se puede cancelar parcial o totalmente las transacciones de fondos que por este concepto genera el proceso de cierre mensual.
Procesos relacionados con los fondos.
Cierres.
Calculan el monto del fondo de reserva y lo incluye como un gasto común ordinario, en el aviso de cobro.
Generan un Transacción de fondo con estado “PEND”, por el monto del fondo de reserva, la cual deberá ser cancelada en su momento, a través de la acción Movimientos del mes/cuentas x pagar/Pagos fondos, con el objetivo de que se afecte el monto del fondo y se realice el movimiento bancario que corresponda.
Buenos días interesante su explicación; gracias muy útil, sin embargo tengo una duda: como Junta de Condominio que entrega se convocó a Asamblea y nadie resultó elegido sino que conformaron un grupo de 3 colaboradores; ¿a esos colaboradores se les entrega el fondo de reserva visto el caso que no son una Junta de Condominio legal??
Gracias
Me gustaMe gusta
Buenas tardes, recomendamos consultarlo en asamblea general y que quede asentado en el acta de asamblea
Me gustaMe gusta
Gust0 de saludarles,
quisiera saber si en el Aviso de cobro se refleja el movimiento mensual del Fondo de Reserva y de las cuotas especiales. Vale decir: monto actual – debe – haber – saldo
gracias
MEC
Me gustaMe gusta
Buenas tardes.
Si reflejamos los montos iniciales y actuales del fondo de reserva y otros fondos definidos.
Con respecto a las cuotas especiales, estas se definen y el sistema genera la facturación a cada propietario en los períodos que se indique. Luego se puede apreciar el avance de la cobranza en los informes disponibles de cobranza.
Gracias por el contacto
Me gustaMe gusta